viernes, 16 de junio de 2017

Psicología Educativa y herramientas digitales

¿Qué tal lectores? 
Hoy me gustaría platicarles un poco acerca de las ventajas que tenemos que con el moodle. 
Pero primero me gustaría explicarles brevemente ¿Qué es el moodle?  Este es un software diseñado para el educador, del cual se puede servir para realizar cursos en linea y entornos de aprendizaje virtual, esta herramienta de trabajo, se basa en la idea del constructivismo, en el cual la comunicación es el principal pilar para trabajar en esta plataforma. 
La entrada principal del moodle para quien no la conoce es algo así: 
Resultado de imagen para moodle
Como se puede ver la pagina es muy accesible. Por un lado encontraremos nuestros cursos, notificaciones, módulos, tareas a realizar y anexos, en el cual es muy fácil desplazarse, del otro lado encontraremos el calendario con las fechas de entrega, lo cual hace que quien lo use pueda llevar un control sobre sus entregas próximas y que él mismo se organice. 
Es por eso que como una de las sugerencias del uso de moodle en la educación, esta dirigida al trabajo autónomo en el estudiante, también, se puede gestionar mesas de dialogo, con horarios específicos en el que los participantes puedan ingresar o conectarse y discutir sobre un tema, es ahí donde se reforzaría el pensamiento crítico en los participantes en un curso o taller del moodle. 
Entre otras sugerencias para la educación el moodle es funcional para establecer mayo contacto a distancia entre los compañeros y profesor, lo cual genera un lazo estrecho entre ambas partes. 
En mi caso personal, el moodle ha sido una grandiosa herramienta, ya que para los trabajos en equipo, no es necesario trasladarnos hasta un lugar específico, si no que ya podemos interactuar en tiempo real para realizar las entregas en el moodle. 

Ahora, si todavía piensas que el moodle no tiene tantas ventajas, te comparto está noticia sobre la creación de un aula virtual en español, que ha servido como puente a la educación, te dejo el link aquí abajo: 


Así mismo, te dejo un video en el que se explica con más detalle algunas de las ventajas del uso de moodle en la educación, explicado por Paloma Sanz, es breve y me gusto por las puntualizaciones que realiza sobre el uso y ventajas de esta magnifica plataforma. 


Gracias por leerme, te pido que sí te gustó o te fue funcional esta entrada, la compartas. 
Nos vemos próximamente. :) 

viernes, 10 de febrero de 2017

¿Twitter en la educación?


Ok... Tenemos que Twitter es una de las redes sociales con más usuarios en la red, a partir de esto encontramos que hay cuentas de todo tipo, pero... ¿Qué piensas? ¿Tiene alguna finalidad mandar mensajes de 140 caracteres? 

Ahí les va mi punto de vista. 
Sí. Claro que lo tiene, retomando la habilidad de síntesis, 140 caracteres son suficientes para expresar una idea en concreto, y hacerlo es una tarea compleja... Ahora, ¿Qué pasaría si esto lo utilizáramos para potenciar esa habilidad? ¡Es super interesante! 
Imaginate, aprender a expresarte con pocas letras, de menos la capacidad de síntesis se vería muy beneficiada. 
Hacerlo, es sencillo... Primero que nada ocupamos una finalidad, en este caso sería lograr resumir las ideas principales de un documento.
Teniendo nuestra finalidad, ocupamos un interes, (Inserte aquí el interes de su preferencia) 
Tercero, ya con nuestra finalidad y nuestro interes, ocupamos los usuarios... Estamos contemplando el uso ludico, para el ejercicio vamos a considerar la revisión de los contenidos por parte de los docentes y ellos mismos serían los encargados de compartir los documentos, a sus alumnos,  por ejemplo. noticias recientes, videos, informes etc... Pedirles así mismo que sigan cuentas relacionadas con la materia.
La responsabilidad de los alumnos radicaría en dar lectura, revisar lo que los profesores comparten (Twittean) y responder a ellos con un comentario que englobe la idea central de cada twitt. 
La idea también sería, que los usuarios que son parte de está dinamica propuesta, reflexionen acerca del uso que se le da a las redes, pues muchas veces la información no contiene filtros y solo se twittea, es decir, con está practica también se pretende mirar de forma critica los contenidos compartidos en está red (Y en otras claro) 
En fin... Mi propuesta, aunque es básica creo que puede ser de mucha ayuda tomando en cuenta que las generaciones actuales y venideras se encuentran en constante transición y que el uso de las TIC, es común. 
Bueno amigos, igual les comparto mi cuenta de Twitter, (Visitarla queda bajo su propia responsabilidad) 
De vez en siempre Twitteo aunque soy poco Followers. 
@Maff_Olvera 
Y aunque la mayoría de las cuentas que sigo, son solo para procrastinar un rato, le di un vistazo a algunas cuentas que hablan sobre psicología y que merece la pena visitar, como: 
@pensarenpsicolo es una cuenta super creativa, que da oportunidad de ver a la psicología de una forma divertida, bueno yo pienso que la psicología es divertida siempre, pero está cuenta lo hace ver mejor. 
@psicologiamente las neurociencias se encuentran en su mayor apogeo, amigos, aquí se publican articulos y noticias super recientes sobre la materi. a
y claro... no podía faltar el nemesis de todo estudiante e investigador...
@APA y pues ya saben que pueden encontrar aquí, investigaciones y actualizaciones sobre la materia.




viernes, 27 de enero de 2017

Las redes sociales son una plataforma super chida para poder interactuar entre personas totaaaalmente desconocidas, otras no tanto, depende de como lo uses, (La verdad yo recomiendo que lo hagan seguido) 
EN fin... El caso es que no todo en esta vida, o en esta plataforma es compartir cosas a lo loco, o solo ver  vídeos de perritos. 
En mi experiencia personal, lo cool de esta red es poder agilizar los procesos de comunicación entre personas, sobre todo cuando tienes amigos que no checan sus mensajes pero si su facebook, ya que gracias a los benditos grupos y chats grupales es que la comunicación se ha vuelto super rápida (Aunque también esto depende de si tus amigos están al pendiente, porque si son como yo, la respuesta llega mucho tiempo después) 
Lo que si pienso es que como sociedad, tendríamos que ver las ventajas que tiene tener una cuenta y poder interactuar, ya que si lo ves de forma critica seguro que le sacas provecho a la escuela. 
En mi caso y en el de mi grupo por ejemplo, nos ha funcionado para poder enterarnos de seminarios, congresos, planear lo que queremos hacer, lo que veremos en clases, subir documentos, fotos etc... No solo facebook sirve para eso, también tenemos WhatsApp etc... 
Amigos, realmente aprendan a usar facebook, no se dediquen únicamente a compartir memes, a veces la vida requiere un poco mas  de atención a las cosas que la vida escolar nos exige. 
Mi recomendación, ven como twitter, facebook, tumblr. instagram... Se pueden vlver mas que un miniblog diario, también se ocupan para informarse de las noticias que hay en el mundo científico. 
Nos vemos la próxima.